medicina del comportamiento canino 2018-08-08T22:34:23+00:00

Project Description

Medicina del comportamiento

Objetivo:
– No hay que mirar muy atrás en el tiempo para darse de cuenta del gran salto evolutivo en materia de bienestar animal, cada día tenemos profesionales mejor formados, con más herramientas, más científicos y mucho más empáticos, por nuestra escuela pasan cientos de profesionales anualmente, es para nosotros un orgullo poder acercar a todo el Levante una formación de calidad, innovadora y a la altura de las expectativas, haciendo olvidar a todos los compañeros los largos viajes, las noches sin dormir, haciendo la buena formación asequible a todos los profesionales, porque una buena relación se construye ante todo con buena comunicación

Destinatarios:
Profesionales de la educación y comportamiento canino, estudiantes avanzados, veterinarios, practicantes de deportes caninos, profesionales del mundo del perro y propietarios con inquietudes y con una base sólida.

Ponentes:
Mariona Monrós Ortiga. Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona y GPCert in Animal Behavior por la European School of Veterinary Postgraduate Studies.
Esther Alonso Ramos. Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y GPCert in Animal Behavior por la European School of Veterinary Postgraduate Studies.

A. Neuroanatomía y neurofisiología

• Definiciones.
• Divisiones del sistema nervioso.
• Funciones.
B. Fisiología del aprendizaje:
• Aprendizaje perceptivo.
• Aprendizaje estímulo respuesta.
• Aprendizaje motor.

• Función de los principales neurotransmisores: Noradrenalina, adrenalina,
Dopamina, serotonina, glutamato, GABA.
D. Las emociones:
• ¿Dónde se generan?
• ¿Qué son?
• ¿Qué importancia tienen en la conducta?

A. Las hormonas: qué son, para qué sirven, principales hormonas y sus funciones.
B. El estrés: Cómo se define, fases y consecuencias para el animal.
C. Hormonas sexuales: principales hormonas sexuales, la castración como parte del
Tratamiento, efectos de la castración y eficacia.
D. Principales enfermedades endocrinas/metabólicas que pueden derivar en un problema de conducta.

A. Principales figuras de los profesionales que trabajamos en problemas de comportamiento: Etólogos, educadores y veterinarios.
B. Beneficios de la relación etólogo clínico- educador canino- veterinario

• ¿Cuándo sospechamos de causa médica?
• Realizar una buena anamnesis y una completa exploración física.
• Signos y síntomas indicadores de una causa orgánica.
• Alarmas de sospecha por estadística de probabilidad médica alta.

A. Agresividad/Reactividad.
B. Destructividad.
C. Vocalizaciones excesivas.
D. Eliminaciones inadecuadas.
E. Miedos/Fobias.
F. Demanda de atención excesiva.
G. Trastornos del hábito alimentario.
H. Conducta de monta excesiva.

I. Trastornos compulsivos.
J. Hiperactividad.
K. Trastornos del sueño/vigilia.

• Terapias biológicas más frecuentes:
I. Feromonas
II. Nutracéuticos
III. Fármacos Psicótropos: principales fármacos empleados, efectos secundarios, contraindicaciones e interacciones con otros fármacos.
• ¿Cuándo tomar la decisión de retirar y cómo hacerlo?

Para el correcto desarrollo de esta parte, es recomendable que los asistentes posean conocimientos sobre técnicas de modificación de conducta y nociones sobre evaluación y valoración de problemas de conducta.
– Los casos clínicos propuestos constituyen una recopilación de casos reales presentados en el centro ETHO (Tenerife) y NaturalGos. En los casos prácticos vamos a realizar: o Exponer datos de caso, presentar los distintos diagnósticos diferenciales a nivel conductual y a nivel médico, y pruebas a realizar.
Tratamiento del caso:
Utilización de terapias biológicas, sí, no y porqué (como en el anterior, en este punto desarrollaremos a la práctica la parte teórica sobre terapias biológicas, especialmente agentes psicotrópicos, así como la concienciación de la importancia del equipo multidisciplinar veterinario – veterinario etólogo clínico – educador canino)
Técnicas de modificación de conductaYour Content Goes Here

Contacto

Perros Terapeuticos

La mejor formación la ponemos a tu alcance.

CONTACTO

  • C/Arquitecte Antoni Gaudi s/n 03110 Muxtamel (Alicante)
  • 692 53 52 85
  • perrosterapeuticos@gmail.com
WhatsApp chat